domingo, 30 de junio de 2024

PENSAMIENTO CRITICO EN LOS ALUMNOS

 Hablando dentro de la teoría educativa contemporánea existen diversas corrientes de pensamiento que siempre están presentes, pero es importante hacer una gran reflexión sobre el papel y el lugar que ocupa el pensamiento crítico en la teoría educativa.

El pensar de manera critica es un tipo de razonamiento que se puede definir de muchas maneras, en las que la mayoría tiene alguna relación con el acto de cuestionar o valorar, por lo que, si hablamos en términos generales, se podría decir que es un ejercicio de cuestionamiento y de valoración, que nos permite finalmente emitir un juicio o tomar una decisión con respecto a alguna situación que pueda presentarse.

Si hablamos de crítica, en el sentido filosófico moderno, Immanuel Kant fundador del pensamiento critico en el razonamiento filosófico; la importancia del sistema y del aporte filosófico de Kant se encuentra en el ámbito de la epistemología. La filosofía pre-kantiana intentó comprende de que se trata el conocimiento humano, cuáles son sus procedimientos y que instrumentos son los más aptos.

En la investigación educativa de los últimos 20 años y de los propósitos de la educación, las modificaciones de los programas de estudio hacia una orientación al desarrollo de competencias, la enseñanza actual se sigue apoyando en un enfoque pedagógico orientado esencialmente a la adquisición de conocimientos en las diferentes ciencias y artes.

En la investigación educativa de los últimos 20 años y de los propósitos de la educación, las modificaciones de los programas de estudio hacia una orientación al desarrollo de competencias, la enseñanza actual se sigue apoyando en un enfoque pedagógico orientado esencialmente a la adquisición de conocimientos en las diferentes ciencias y artes.

El pensamiento crítico ha sido definido por múltiples autores que constituyen un movimiento innovador que pone en tela de juicio los conceptos tradicionales del aprendizaje y del desarrollo de habilidades del pensamiento en la escuela (Fancione, 1990). 

El pensamiento critico es una actividad reflexiva; porque analiza lo bien fundado de los resultados de su propia reflexión como los de la reflexión ajena, haciendo hincapié en el hecho de que se trata de un pensamiento totalmente orientado hacia la acción. Aparecerá en un contexto en el que se involucra la resolución de problemas. 

En el desarrollo del pensamiento critico en la educación sobre todo de preescolar puede estar presente en las prácticas de enseñanza en las siguientes maneras; en el fomento de la curiosidad y la indagación de la maestra en el que estimula la curiosidad de los niños al plantearles preguntas sobre algún tema de interés, cuestionen y exploren. La promoción de la reflexión y el análisis mediante preguntas abiertas y actividades de exploración. Inclusión y respeto a la diversidad, en donde se forje un ambiente inclusivo y respetuoso donde cada niño se sienta valorado y respetado.

Los docentes debemos dentro del aula implementar estrategias pedagógicas especificas que puedan fortalecer este pensamiento crítico, tomar en cuenta experiencias personales y contextuales de cada alumno, tener en cuenta enfoques metodológicos.

Cuando fortalecemos este pensamiento critico en los alumnos de preescolar podemos dar cuenta dentro de las habilidades y capacidades que manifiesta cada niños, esto sucede cuando el niño se relaciona y construye conocimientos asociándolos con los que el ya tenía acerca de un tema, cuando emite un juicio y lo argumenta, moviliza sus saberes a su vida cotidiana, cuando muestra curiosidad por cosas nuevas y razona sobre las mismas, cuando tiene una sensibilidad y acepta su contexto, cuando resuelve conflictos dentro del salón, fuera de él, cuestiona de manera asertiva.

El sistema educativo manifiesta en sus programas de estudio, que los alumnos fortalezcan este pensamiento crítico, para que sean personas funcionales en dentro de una sociedad que exige cambios radicales.

Dentro de las aulas en ocasiones e un poco dificil lograr que los alumnos fortalezcan este pensamiento critico ya que dentro de su contexto estan acostumbrados a que les digan todo lo que tienen que hacer sin hacer una reflexion del por que de las cosas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Correo utc.73197@gmail.com Contraseña: Utc.blog.50       IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ROSENDO RADILLA PACHECO 00003-2...