Elizabeth Wiedemann Solis
Prof.: Servando Soto Mora
Análisis y Redacción de Textos
INTE-00001-2089-
Producción de
textos y Elementos básicos del texto
Bloque 4
Una presidenta en México, la gran expectativa
e.wiedemann.s279@edu.utc.mx
Matrícula: 240141377
Licenciatura en Derecho (a distancia)
La
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo fue electa el domingo 2 de junio como primera
presidenta en la historia de México por amplia mayoría, dentro de sus promesas
y compromisos, están el combatir las altas cifras de violencia de género y
ayudar a las mujeres a "vivir sin miedo". Por el sólo hecho de ser
mujer, de manera inmediata, grupos sociales, plantearon altas expectativas para
dar atención a añejas demandas de igualdad y equidad de género.
A
partir del próximo 1 de octubre, Sheinbaum dirigirá el rumbo del país, después
haber sido Secretaria de Medio Ambiente de Andrés Manuel López Obrador
(2000-2006) y Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), agregándose
a la lista de mujeres que fueron elegidas en las urnas: Violeta Barrios de
Chamorro, Mireya Moscoso, Michelle Bachelet, Cristina Fernández de Kirchner,
Laura Chinchilla, Dilma Rousseff y Xiomara Castro.
Entre los temas sociales que han cobrado
relevancia, figura el feminismo,
tanto para beneficio como para detrimento; en torno al feminismo, en el mundo
de las redes sociales, se leen variedades de discursos alejados de todo valor
práctico y académico, debido a que, estas plazas
públicas virtuales, carecen casi de toda regulación.
Especialistas como la socióloga Zeida
Rodríguez, de la Universidad de Guadalajara, afirma que la elección de
Sheinbaum es algo “simbólicamente muy
poderoso". La socióloga cree
que una presidenta puede contribuir a que se valorice a las mujeres, pero
alerta sobre una mayor "violencia política de género", con mujeres
más criticadas y sancionadas que sus pares hombres. Paradójicamente, señala, el
avance de las mujeres "ha exacerbado expresiones machistas, en lugar de
disminuirlas".
En
estudios sobre el tema de la violencia, se observa que un 70% de las mexicanas
de más de 15 años, han experimentado violencia al menos una vez en su vida,
según ONU Mujeres. Si se suman los
feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres
promedian unos 10 por día, indica la ONU.
En conclusión, las organizaciones sociales que
representan estos grupos, esperan mucho más apoyo a la atención a las
desigualdades y a las violencias que han sufrido durante años. El resultado de las decisiones tomadas por la
nueva presidencia, será rigurosamente observado, evaluado y definido, por los
grupos: feministas, vulnerables y prioritarios, en un contexto político-social
con grandes polarizaciones, en el cual se esperan cambios radicales en
políticas públicas, que tiendan a la equidad.
Referencias:
El Economista, Por AFP, Lunes 03 de Junio de 2024
ciencia.unam.mx/leer/926/-que-significa-el-feminismo-sus-luchas-historicas-y-aun-vigentes-¿Qué
significa el feminismo? Sus luchas históricas y aún vigentes
Redacción, BBC News
Mundo. 3 junio 2024, Quiénes son las 7 mujeres que fueron elegidas presidentas
en América Latina antes de Claudia Sheinbaum
Redacción,BBC News
Mundo, 27 mayo 2024, Actualizado 5 junio 2024, La "combinación
maravillosa": cuánto aumentó realmente la presencia de las mujeres en la
política de México con la ley de "paridad en todo" de 2019
No hay comentarios.:
Publicar un comentario