INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TRES CULTURAS.
ALUMNA: KAREN JANETH MOZO HIDALGO.
PROFESOR: SERVANDO SOTO MORA
FIRMA: INTE-00001-2089-ANÁLISIS Y REDACCIÓN DE TEXTOS.
TEMA: ¿CÓMO INFLUYE EL CUIDADO DE LOS PADRES EN LA AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?
FECHA DE ENTREGA: 3 DE JULIO DE 2024.
¿Cómo influye el cuidado de los padres en la autoestima de los niños y las niñas?
El objetivo del presente trabajo es aportar ideas para mejorar el desarrollo en el crecimiento de los niños y niñas que hay a nuestro alrededor; buscando colaborar en el fortalecimiento de la autoestima de los mismos.
Este tema lo iniciaremos con el significado de autoestima, que se refiere al concepto que tenemos de nosotros mismos, es decir, la conciencia que una persona tiene de su propio valor, siendo de suma importancia para el desarrollo integral del ser humano, sobre todo en los primeros años de vida, en donde se ve mayormente reflejada, la opinión que tenemos respecto a nuestra personalidad es algo que vamos formando desde nuestra infancia con base a las relaciones que establecemos con las personas de nuestro entorno.
Los cuidadores principales y el factor que más influye en la autoestima de los infantes son los padres, ya que ellos son el espejo de los niños y niñas, a través de esta relación de padres e hijos se refleja cómo y quién es el niño.
¿QUE HERRAMIENTAS DEBO PONER EN MARCHA PARA FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE MI HIJO?
Para que los niños y las niñas sean adultos seguros, se amen así mismos con sus defectos y virtudes, y observen los siguientes aspectos:
Autonomía y responsabilidad en función de su edad.
Tómenlos en cuenta respecto a decisiones que tengan que ver con su edad.
Buscar soluciones juntos.
No emplear juicios de valor ante los errores o accidentes cometidos.
Establecer normas y límites.
Valorar todo el proceso realizado ante alguna actividad.
Validar sus emociones.
CARACTERISTICAS DE NIÑOS CON BAJA AUTOESTIMA:
Miedo a equivocarse: Prefieren no expresar sus ideas
No valoran sus capacidades porque creen que no sirven: Todo el tiempo se sienten inseguros.
Se quejan constantemente por todo: Lo que genera rechazo en su círculo de amigos.
Actitud agresiva: No saben cómo controlar sus ataques de ira.
Les cuesta solucionar problemas: Se bloquean ante los nuevos desafíos.
Buscan llamar la atención.
Observar y escuchar a un niño es la mejor manera de conocerlo, saber cómo se siente, que piensa, cree, que lo pone triste, que lo hace sentir mal.
En conclusión, necesitamos padres que sean realmente adultos, padres que si bien no crecieron en un ambiente de amor o de aceptación no repitan la misma historia con sus hijos y cambien el patrón, personas que sean conscientes de que el traer un hijo al mundo es una responsabilidad de todos los días, un trabajo arduo y todas las horas, los niños y las niñas merecen infancias llenas de amor y tiempo.
Los padres o adultos frustrados, sin autoestima, sin amor reflejarán eso en los niños de su entorno, y los futuros adultos serán personas inseguras y sin progreso.
REFERENCIAS:
Vargas Rubilar JA, Oros LB (2011) Parentalidad y autoestima de los hijos: Una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo. Universidad Adventista del Plata https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646123009.pdf
Sapos y Princesas Ideas y planes inolvidables con niños. (2005) Los padres somos el motor de la autoestima de nuestros hijos. SAPOS Y PRINCESAS. https://saposyprincesas.elmundo.es/edad/todas 4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario