“LA IMPORTANCIA DE UNA INFANCIA SEGURA.”
La infancia es una etapa de vital importancia en el desarrollo de las personas, el momento en el que se consolidan las bases para la conformación de la personalidad de cada uno. Durante la infancia se descubre el mundo que nos rodea y se adquieren aprendizajes; y ahí el juego, la experimentación. Por ello, en esta etapa debemos cuidar y proteger de una manera contundente a las personas “adultas del fututo”: niñas, niños y adolescentes tienen grandes sueños, muchas ilusiones y una gran inocencia y curiosidad, sin importar su lugar de nacimiento, su entorno familiar, el lugar y sus características donde crezcan, su identidad sexual, su cultura entre más.
El desarrollo integral de los menores, que abarca los aspectos emocional, social, afectivo y psicológico, es esencial para garantizarle a los niños una infancia saludable y una adultez plena. Desde el primer vínculo de amor y apoyo que se establece con los padres, se comienzan a formar las bases para relaciones saludables y seguras en el futuro. La comunicación, tanto verbal como no verbal, y las muestras constantes de cariño son fundamentales durante la infancia, ya que permiten a los niños sentirse seguros y desarrollar una conciencia plena de sus emociones. Una educación sexual acorde a su edad que les plantee las señales de alarmas tanto a padres como a los pequeños, tener hijos de igual manera es una responsabilidad, en donde, se deben tomar cursos para la paternidad y maternidad, los adultos son el ejemplo para los niños. Si crecen viendo violencia creerán que así es la vida y las relaciones y esto se vuelva un ciclo sin fin.
La primera infancia es la etapa más importante del ser humano, donde se establecen los lazos afectivos para desarrollar su crecimiento saludable, es importante tener el conocimiento necesario y las herramientas para formar a los más pequeños del hogar, en un espacio donde crezcan de forma libre, segura, de amor, pero sobre todo respeto. En donde su infancia e inocencia estén segura y al crecer sean adultos con responsabilidades, donde ellos sean los que deciden de sí mismos, tengan normas sociales, desarrollen la confianza y las habilidades sociales, y pueden influir en sus comportamientos y en las elecciones de la vida. Pues años atrás y hasta la fecha no se toman en cuenta lo derechos, sentimientos, o la importancia de que cada niño o niña crezcan en un lugar de armonía, y con estabilidad emocional, económica, entre más. Son los más vulnerables ya que, si no se tiene conciencia, responsabilidad y respeto, crecen con problemas psicológicos, en lugares donde ven violencia, con carencias, falta de educación y amor. Todo depende de sus cuidadores, padre, madre y/o la familia donde se desarrolla su infancia. Son ellos responsables de brindarles lo necesario para que puedan crecer de forma libre, amorosa y feliz.
Sánchez J.. ( 30 de abril de 2019). Sano desarrollo emocional en la infancia, reflejará una adultez plena. Secretaria de Salud. Gobierno de México Recuperado de https://www.gob.mx/salud/prensa/156-sano-desarrollo-emocional-en-la-infancia-reflejara-una-adultez-plena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario