miércoles, 3 de julio de 2024

PRINCIPALES CONSECUENCIAS LEGALES PARA LAS EMPRESAS POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES


 El objetivo de este post es comentar algunas de las principales consecuencias legales que trae consigo el hecho de que las sociedades mercantiles incurran en incumplimiento de las obligaciones fiscales.

Consideremos que en la actualidad las sociedades mercantiles, sin importar el tamaño de las mismas carecen de información y asesoría relacionada con las obligaciones que surgen desde el momento en que deciden crear una sociedad mercantil, ya que los socios o incluso las pequeñas empresas familiares, no tienen idea de los permisos municipales, estatales y federales que deben tramitar, lo que se agrava cuando hablamos de las obligaciones que deben cumplir desde la constitución de la sociedad, y por ello es que considero citar algunas de las principales consecuencias que trae aparejado el incumplimiento de las obligaciones fiscales.

Nacimiento de la obligación fiscal o tributaria.

Comúnmente se conoce a la obligación, como una relación jurídica establecida entre dos personas, por la cual una de ellas (llamada deudor) queda, sujeta para otra (llamada acreedor), a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del deudor.

El autor, Quintana Valtierra sobre la obligación tributaria sostiene: "La obligación tributaria es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado denominado sujeto activo exige a un deudor denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria y excepcionalmente en especie".

Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones fiscales.

Los recargos en principio son del mismo origen que la práctica comercial de cobrar intereses al deudor que se ha demorado en el pago de sus obligaciones pecuniarias.

La "actualización" constituye una figura cuya función esencial consiste en compensar la pérdida que una determinada cantidad de numerario puede sufrir en su valor, como consecuencia de fenómenos de naturaleza económico-inflacionarios, con el transcurso del tiempo.

Multas. Las infracciones fiscales consisten en hechos o conductas exteriores del agente infractor, que son contrarias a los dispositivos legales en esa materia, es decir. toda violación a las normas jurídicas tributarias que imponen a las particulares obligaciones sustantivas o deberes formales.

Por otro lado, el incumplimiento de las obligaciones fiscales puede generar responsabilidades penales para los contribuyentes, en caso de que se haya cometido un delito fiscal.

El presente trabajo me ayudó mucho a ampliar mis conocimientos respecto a las consecuencias fiscales y penales que pueden recaer en el caso de que no se cumplan las obligaciones fiscales, me resultó sumamente interesante que los dos casos más comunes en el ámbito empresarial, como lo es no darse de alta en el RFC del SAT y el no expedir comprobantes fiscales, pueden tener graves consecuencias que van desde la imposición de multas, clausura e incluso que se comenten delitos de carácter fiscal y que como contribuyentes podemos ir a prisión.


Referencias Bibliográficas

QUINTANA VALTIERRA, Jesús, Derecho tributarios mexicano, Edit. Trillas, México.1998

Código Fiscal de la Federación, 1981, editorial ISEF, México, 2024



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Correo utc.73197@gmail.com Contraseña: Utc.blog.50       IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ROSENDO RADILLA PACHECO 00003-2...