domingo, 30 de junio de 2024

La importancia de la ortografía en el diseño gráfico: logotipo.





Si bien, nos ha quedado claro, que el correcto uso de las reglas ortográficas es indispensable para un profesionista, el mundo del diseño gráfico no está exento de acatarse a estas reglas. El diseño gráfico es una disciplina en donde no es una novedad que existan errores ortográficos, pero ¿Qué pasa con esas faltas de ortografía que el diseñador comete de forma intencional? 

Existe un campo en donde parece que los diseñadores y las marcas son inmunes al buen uso de la ortografía, especialmente al uso de tilde o acento, esta área es el “Branding de Marca” y en específico a la creación del logotipo. El debate sobre definir si es correcto o no el uso de tildes en los logotipos, ha sido un tema de desacuerdo en los círculos del diseño gráfico. Una parte de los diseñadores creen firmemente que la acentuación de las palabras, en los proyectos de diseño como lo es un logotipo, son la base de la identidad en la marca, ya que la omisión de la tilde en el nombre de la marca puede generar confusión en los consumidores, mientras que otro grupo de diseñadores consideran que es válido omitir el acento, justificando esta acción con la estética y composición del logotipo o que puede ser una eficaz estrategia de marketing o semiótica.

Es importante tener en cuenta que los acentos afectan directamente el significado y percepción de una palabra y en este caso también de la marca, por lo que es un hecho que el mal uso de la ortografía no solo pone en riesgo la identidad de una empresa, sino que también pone en juego la reputación de los diseñadores. Sin embargo, según la revista Merca 2.0, en 2019 hay por lo menos 20 marcas reconocidas que omitieron el uso del acento en su logotipo, una de ellas es “Nescafé” en su producto “Nescafé Alegría” en donde omitieron la tilde en la palabra “Alegría” pero al nombre de la marca “Nescafé” siempre lo han puesto con su respectiva tilde y así como en su producto “Nescafé Alegría” hay otros productos de la misma marca en donde parece que omitieron intencionalmente el uso del acento, este hecho causó gran polémica en donde “Nescafé” nunca se pronunció al respecto y dejaron a todos con la duda si este fué un error ortográfico o una acertada estrategia de marketing y diseño.



 

A pesar de este debate que ha estado en el medio del diseño gráfico acerca de la tilde en los logotipos, es importante destacar que es un caso en donde el logotipo es un ejemplo de cómo la comunicación y el diseño de marca o branding se relacionan con la semiología y la semiótica, en donde la comunicación efectiva es dependiente de la comprensión y el acuerdo en el significado de los símbolos y los signos. En este sentido es necesario remarcar que la ortografía es primordial en el diseño gráfico, ya que es un hecho que los errores ortográficos crean confusión y dañan la confianza y credibilidad en las marcas, no obstante, también es importante contemplar que el diseño gráfico está en continua evolución, en donde a pesar de que la omisión de la tilde en un logotipo puede ser una estrategia efectiva para diferenciar una marca o un recurso en donde es la forma de poder registrarla, el objetivo es realizar un logotipo que sea atractivo en su forma estética al igual que lograr sea comunicativo de una forma efectiva y lograr este propósito sin dejar de respetar las reglas ortográficas manteniendo la integridad del lenguaje y la marca. 


Universidad Tres Culturas

Alumno: Enrique David Salas Pérez

Profesor: Servando Soto Mora

INTE-00001-2089 Análisis y Redacción de Textos 

 

Referencias:

Milena, G. (25 de Febrero de 2020). “¿Por Qué un Diseñador Gráfico Debe Tener Buena Ortografía?”. Madness Print.

https://madnessprint.com/por-que-un-disenador-grafico-debe-tener-buena-ortografia/#:~:text=Los%20diseñadores%20gráficos%20deben%20tener,es%20el%20que%20está%20comprometido.

Redacción Paredro (22 de Septiembre de 2022). “3 Razones por las que un diseñador gráfico debe saber ortografía”. PAREDRO.

https://www.paredro.com/3-razones-por-las-que-un-disenador-grafico-debe-saber-ortografia/

Izquierdo, T. “Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo: Qué es y en qué se diferencian”.  Tania Izquierdo.

https://taniaizquierdo.com/logotipo-isotipo-imagotipo-isologo/

Grdar (Mayo, 2017). “Branding, La importancia de un buen logotipo para tu empresa”. KIT Digital.

https://www.grdar.com/es/blog/branding-la-importancia-de-un-buen-logotipo-para-tu-empresa#:~:text=El%20logotipo%20es%20un%20aspecto,sus%20valores%20a%20los%20clientes.

Ridge, V. (3 de Octubre de 2023). “La disciplina del diseño gráfico: Un análisis profesional. In Diseño.

https://www.mediummultimedia.com/diseno/a-que-disciplina-pertenece-el-diseno-grafico/#:~:text=El%20diseño%20gráfico%20es%20una%20disciplina%20amplia%20y%20versátil%20que,transmiten%20mensajes%20efectivos%20y%20atractivos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Correo utc.73197@gmail.com Contraseña: Utc.blog.50       IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ROSENDO RADILLA PACHECO 00003-2...