viernes, 28 de junio de 2024

Problemas que enfrenta la música en la educación.

 

La música es parte importante y fundamental para el desarrollo del ser humano ya que con este arte se trabaja a temprana edad el ritmo, la sincronía, el oído, socializar, los tonos, el lenguaje, la modulación, etc.

La universidad de Cambridge publicó un estudio donde se explica la relación que existe entre la capacidad de percibir la estructura rítmica de la música (ritmo que subyace en una melodía) y la lectura. A raíz de este estudio, se sostiene que es más fácil para los niños poder identificar las silabas de las palabras gracias a la estimulación musical y esto solo un ejemplo de los distintos campos de desarrollo que la música puede influir.

También el tema musical no solo favorece al lenguaje sino también a las matemáticas con contenidos rítmicos y tiempos en base a quebrados musicales y valores rítmicos lo cual mejora el rendimiento académico general potenciando otras áreas de desarrollo como la capacidad de expresión, abstracción, concentración y de percepción.

A todo esto, la música Influye a la educación de las personas ya su desarrollo, la cual debería de ser parte fundamental del sistema educativo.

Ahora bien, plateada la importancia de este arte quiero exponer como la música ha sido de cierta forma olvidada por padres de familia, niños y escuela y esto se ha dado principalmente por la basta información que hay en internet, que desgraciadamente, lejos de ser información educativa, es prácticamente desinformación.

Podemos ver como los padres de familia dejan de tomar interés en el contenido musical lo cual ha provocado que los niños tengan acceso a canciones no aptas para ellos.

Es aquí donde este arte pierde importancia y valor para poder generar educación musical, ya que estamos viviendo temas preocupantes y eso mismo se refleja en las canciones que hoy en día se escucha, normalizando muchos temas nocivos y que ya ni siquiera hay una escucha consciente, ya no hay valores en la música actual y piensan que tener una clase de música solo es aprender canciones viejas sin algún sentido o fundamento y esto ha provocado que los mismos niños no tomen en serio este arte.

Otra problemática que se puede observar es que el mismo sistema educativo, le da la importancia que se debería y en algunas ocasiones es solo como una materia extracurricular o simplemente la quitan del plan de estudios y ponen como justificación que “hay materias más importantes” las cuales “benefician más al alumno” y no se dan cuenta que hasta cierto punto puede haber un retroceso de aprendizaje.

Aunado a todo esto, el profesor muchas veces se limita también a exponer algunos temas porque la misma sociedad piensa que ya es información obsoleta la que se les da al alumno en el salón de clase.

En este caso, el profesor debe de tener diferentes estrategias para poder canalizar el conocimiento, fortaleciendo la parte cultural, haciendo uso de diferentes recursos didácticos y no quedarse en el pasado con estrategias ya caducadas.

Para estos casos es necesario aprovechar el contexto sociocultural que se está viviendo y tratar de adaptarlo a la materia, ayudándose de recursos tecnológicos, nuevas ideas, actualización de información y de aprovechar la problemática que se vive para transformarla en una visión más productiva y objetiva que pueda influir de manera positiva en el alumno, generando un impacto académico y social.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Correo utc.73197@gmail.com Contraseña: Utc.blog.50       IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS ROSENDO RADILLA PACHECO 00003-2...